CabeceraWeb

 

PSOEGuada39C.png

Octubre 2025

Bellido exige al Gobierno de España que “se deje de excusas y aplique de inmediato las sentencias” que protegen al río Tajo y modifican las reglas del trasvase

  • Publicado en Noticias
  • Publicado en
  • El secretario general de PSOE Guadalajara, Pablo Bellido, ha destacado que es la séptima vez que el Tribunal Supremo se pronuncia a favor de establecer el caudal ecológico sobre el río, así como ha asegurado que el crecimiento industrial y turístico de nuestra provincia está ligado a disponer de agua. 
  • También ha puesto en valor la puesta en marcha del nuevo servicio de Medicina Nuclear en el Hospital de Guadalajara, reseñando que es un “impulso en calidad y dignidad” para la ciudadanía de la provincia, que se prevé que pueda beneficiar a cerca de 5.000 pacientes cada año.

El secretario general de PSOE Guadalajara, Pablo Bellido, ha exigido hoy al Gobierno de España que cumpla las sentencias que fina el caudal ecológico sobre el Tajo, una vez, que el Tribunal Supremo ha fallado por séptima vez a favor de otorgar mayor protección al río que, además, supondría minorar los caudales que anualmente se derivan a Levante a través del canal del trasvase. “Esta es una magnífica noticia para la región y una pésima noticia para el Partido Popular de Castilla-La Mancha, que opera permanentemente en contra de los intereses de nuestra comunidad autónoma", ha señalado Bellido, quien ha añadido que el cumplimiento de las sentencias significará "más agua para nuestro futuro y para nuestro desarrollo, es decir, más agua para Guadalajara y más agua para Castilla-La Mancha".

 

Bellido ha sido contundente a la hora de exigir al Gobierno de Pedro Sánchez que aplique de inmediato las sentencias: “¿A qué espera el Gobierno de España para aplicar las sentencias? Tiene que proteger el Tajo y dejarse de cualquier tipo de excusa. Tiene que cumplir los caudales ecológicos”. El dirigente socialista ha reconocido que se trata del “Gobierno de la historia democrática de España que más ha apoyado al río Tajo", pero le ha instado a dejar de arrugar y aplicar “lo que dicen los propios técnicos del Ministerio y lo que dicen las sentencias del Supremo”.

 

El secretario general socialista ha establecido una clara diferencia entre ambos partidos, subrayando que “todo el mundo sabe que mientras Emiliano García-Page defiende a Castilla-La Mancha y al Tajo, Núñez calla ante Feijóo y quien calla otorga". Es más, ha querido recordar recordado las declaraciones de Feijóo en Murcia y Aragón sobre los trasvases y ha sido tajante señalando que “la diferencia entre el Partido Popular y el Partido Socialista de Castilla-La Mancha es que nosotros defendemos nuestra región por encima de nuestro partido, por encima del PSOE”.

 

“Todos los cargos públicos del Partido Socialista de esta provincia tienen un compromiso previo y más importante con Guadalajara que con el Partido Socialista. Es la única manera de estar en un cargo público del PSOE en la provincia de Guadalajara", ha enfatizado Bellido.

 

El dirigente socialista ha relacionado el agua con el desarrollo económico de la provincia, reseñando que “no es casual cuando los datos económicos dicen que Castilla-La Mancha y Guadalajara están creciendo más que la media nacional, están liderando los rankings en toda España de crecimiento industrial y también de crecimiento turístico. Todo ello es la consecuencia de tener más agua". Ha destacado, además, que "en los últimos nueve meses, en lo que va de año, nuestra provincia lidera el aumento en pernoctaciones en toda España", añadiendo que "para tener turismo en Guadalajara necesitamos agua".

 

Medicina Nuclear: un gran avance para Guadalajara

El secretario general de PSOE Guadalajara se ha referido también a la reciente puesta en funcionamiento del servicio de medicina nuclear en el Hospital Universitario de Guadalajara, un acontecimiento del que ha afirmado que supone “un enorme salto de calidad” en la Sanidad de la provincia de Guadalajara y también “de dignidad para los pacientes y sus familias”. Pablo Bellido ha afirmado que este importante avance “solo es posible porque en Castilla-La Mancha gobierna Emiliano García-Page” y ha añadido que si en su lugar hubiera un Gobierno del Partido Popular “tendríamos que irnos de la provincia o recurrir a la Sanidad privada para prácticamente todo”.

 

El dirigente socialista ha recordado que se calcula que el nuevo servicio de medicina nuclear evitará desplazamientos y beneficiará a unos 5.000 pacientes al año y ha señalado que es una muestra más de que los diez años de García-Page en la región constituyen “una década prodigiosa” para la provincia de Guadalajara en ámbitos como el Empleo, el Turismo, la Educación, la Sanidad o los Servicios Sociales.

PSOE Guadalajara reclama dimensionar la red eléctrica del Corredor del Henares para que sea capaz de atender sus necesidades durante los próximos 15 años

  • Publicado en Noticias
  • Publicado en
  • El Comité Provincial de PSOE Guadalajara aprobó una resolución en este sentido, junto a otras dos. Una en la que se reclama la paz internacional, exigiendo el fin tanto de la guerra de Ucrania como del genocidio en Gaza. Mientras que la última, reafirma el compromiso del partido con una sociedad libre de violencia hacia las mujeres.

 

El Comité Provincial de PSOE Guadalajara, reunido este sábado en Pioz, ha aprobado tres resoluciones institucionales que abordan cuestiones fundamentales para la provincia y para la sociedad en su conjunto. La primera de ellas valora de forma positiva la Propuesta de Planificación de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2025-2030, elaborada por el Ministerio para la Transición Ecológica y Red Eléctrica de España.

 

La organización socialista ha destacado que, por primera vez, se reconoce de manera explícita la importancia del Corredor del Henares como uno de los ejes industriales, logísticos y energéticos más dinámicos del centro peninsular. Para no poner freno al progreso del mismo, se reclama en la misma, que la red eléctrica se dimensione con capacidad estructural suficiente para atender las necesidades futuras de las plataformas logísticas, la electrificación industrial y el crecimiento urbano de la provincia durante los próximos 15 años.

 

El plan, no obstante, prevé una nueva instalación de transporte de gran capacidad en Marchamalo, conectada mediante doble circuito con Torrelaguna (Madrid) y Fuentes de la Alcarria (Guadalajara), lo que permitirá mejorar la seguridad de suministro y reforzar el desarrollo industrial y logístico del Corredor. Además, en el mismo texto se reafirma el compromiso de la formación socialista con una transición energética justa que combine la sostenibilidad ambiental, el desarrollo industrial, el empleo estable y la cohesión territorial.

 

El Comité Provincial ha aprobado también una declaración institucional por la paz, la justicia y la dignidad de los pueblos, en la que reitera su compromiso inquebrantable con la paz y los derechos humanos. En la misma, se exige el cese inmediato de las hostilidades en Ucrania y el inicio de un proceso de diálogo bajo los principios del derecho internacional. Asimismo, expresan su rechazo al genocidio y la catástrofe humanitaria en Gaza, exigiendo un alto el fuego permanente, el fin del bloqueo y el acceso inmediato a la ayuda humanitaria.

 

La tercera resolución aprobada muestra el compromiso de PSOE Guadalajara con una sociedad libre de violencia hacia las mujeres. A las puertas del mes de noviembre, en el que se conmemora el Día Internacional contra la Violencia de Género, la formación socialista ha manifestado su repulsa hacia cualquier manifestación de la violencia machista. En un año en el que ya han sido asesinadas 29 mujeres por sus parejas o exparejas, el Partido Socialista rechaza cualquier manifestación de violencia machista y se compromete a combatir los discursos negacionistas de la desigualdad y de la violencia de género.

 

PSOE Guadalajara valora “la década de progreso” que ha supuesto el Gobierno de García-Page y la contrapone a “los recortes y malas formas” de antes

  • Publicado en Noticias
  • Publicado en
  • El secretario general socialista, Pablo Bellido, ha mostrado su satisfacción tras la última sentencia en materia de agua haya dado la razón, por quinta vez, a Castilla-La Mancha. "Si no tenemos agua para nuestra sociedad, no tendremos futuro", ha asegurado. 
  • PSOE Guadalajara ha celebrado en Pioz su Comité provincial, coincidiendo con el 25 aniversario de la creación de la Agrupación socialista del municipio, donde se ha realizado un análisis de la situación política nacional, regional y provincial.

 El secretario general de PSOE Guadalajara, Pablo Bellido, ha puesto de manifiesto los avances que para la provincia de Guadalajara y para el conjunto de Castilla-La Mancha han supuesto los diez años de Gobierno de Emiliano García-Page en la región, que ha calificado como “una década de progreso”. En este sentido, ha asegurado que en este tiempo se han producido “cambios sustanciales” tanto en el fondo como en la forma de las políticas que se llevan a cabo. “En lo que se refiere a la gestión, antes se recortaba y ahora se reconstruye y se mejoran los servicios”, ha afirmado y ha añadido que en la parte de la forma de hacer política, “antes se perseguía a la oposición y ahora se la respeta; antes el discurso era el insulto y ahora es el de la convivencia, la vertebración, la explicación y el relato positivo”.

 

Según ha explicado Bellido, el Partido Socialista va a trasladar a la ciudadanía los avances de estos diez años a través de la campaña denominada “Castilla-La Mancha, por buen camino”, recientemente presentada a nivel regional y que se va a implementar con distintas acciones en el conjunto de la región.

 

El secretario general de PSOE Guadalajara se ha expresado así momentos antes de iniciarse el Comité provincial que celebra hoy el partido en Pioz, coincidiendo con el 25 aniversario de la Agrupación Local de la localidad. De este municipio Bellido ha afirmado que “llevaba una década parado y está experimentando un progreso y un avance desconocido, gracias al impulso que le está dando su alcalde, Manuel López Carvajal”.

 

Durante el Comité provincial, coordinado por la Mesa presidida por Araceli Martínez, junto a Julio García, Arantxa Pérez, Pilar Muñoz y Javier Blanco, se ha realizado un análisis de la situación política nacional, regional y provincial, así como a realizar propuestas concretas para los municipios de la provincia de Guadalajara

 

 

Satisfacción por la última sentencia del agua

A preguntas de los medios de comunicación, Bellido ha mostrado su satisfacción por la reciente sentencia del Tribunal Supremo, que da la razón a Castilla-La Mancha por quinta ocasión en la defensa del río Tajo y los intereses de los municipios ribereños. "Tenemos razón medioambiental, política, jurídica y social", ha asegurado el dirigente socialista, quien ha subrayado que "si no tenemos agua para nuestra sociedad, no tendremos futuro".

 

Ha recordado que tanto Castilla-La Mancha como Guadalajara necesitan el agua de cabecera para su medio ambiente, agricultura, industria y sociedad, y se ha mostrado dispuesto a colaborar para abaratar la desalación en otras regiones. "Nunca negaremos agua para beber a nadie, pero si el agua se convierte en economía y desarrollo, tendremos que empezar por la gente de Castilla-La Mancha", ha concluido.

Merino asegura que Castilla-La Mancha y Guadalajara “han despegado enormemente” desde que García-Page es presidente

  • Publicado en Noticias
  • Publicado en
  • La diputada socialista, María Jesús Merino, ha subrayado que Castilla-La Mancha cuenta con un presidente que “cumple sus compromisos”, que desarrolla “políticas constructivas” y que pone en marcha iniciativas en “áreas fundamentales para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía”.
  • Merino ha puesto en valor la nueva Estrategia de Acción para la Vivienda anunciada por García-Page en el debate sobre el estado de la región, así como ha destacado las importantes inversiones que ha comprometido para Guadalajara en materia de sanidad, educación, transporte y servicios sociales.

Tras el debate sobre el estado de la región celebrado en las Cortes de Castilla-La Mancha, la diputada regional de PSOE Guadalajara, María Jesús Merino, ha hecho una valoración más que positiva del mismo, destacando que nuestra región “cuenta con un presidente que cumple con sus compromisos con los ciudadanos”. Ha subrayado que el Ejecutivo regional continúa desarrollando “una serie de medidas ambiciosas” en áreas fundamentales para la calidad de vida de la ciudadanía, incluyendo vivienda, sanidad, educación, servicios sociales y atención a las personas mayores.

 

Merino ha puesto énfasis en la Estrategia de Acción para la Vivienda en Castilla-La Mancha 2026-2030, compuesta por once medidas dirigidas especialmente al colectivo juvenil, subrayando que representa “el compromiso más claro de cualquier Gobierno para facilitar el acceso a la vivienda”. Esta nueva iniciativa incluye medidas de enorme calado como préstamos a tipo 0 para menores de 36 años; deducciones fiscales significativas, ampliación de ayudas o el aumento de oferta residencial.

 

La diputada socialista ha destacado la transformación que ha experimentado Castilla-La Mancha en los últimos diez años. "Nuestra región ha despegado enormemente y ha mejorado sustancialmente. En Guadalajara también lo hemos notado", ha asegurado Merino, quien, además, ha querido poner en valor las nuevas medidas que para nuestra provincia anunció este jueves el presidente García-Page.

 

Ha apuntado que, en materia sanitaria, Guadalajara vivirá una transformación significativa. En 2026 entrará en funcionamiento en el Hospital de Guadalajara un nuevo servicio de Atención Temprana, y quedará completada la comunicación entre el edificio antiguo y el nuevo del mismo complejo hospitalario, con 3.000 metros cuadrados adicionales no contemplados en los planes iniciales. Asimismo, la diputada ha subrayado que está próxima la apertura del nuevo centro de salud de Cabanillas del Campo y de Los Valles en la capital, y se crearán nuevas zonas de salud en Alovera, Pioz y Torrejón del Rey, reforzando la atención primaria en la provincia.

 

En cuanto a atención a personas vulnerables, a partir de enero entrará en funcionamiento un nuevo recurso de atención a adolescentes con problemas conductuales o adicciones, un proyecto piloto, además de un recurso destinado a facilitar la incorporación laboral de personas con problemas de salud mental de la mano del sector privado, y un nuevo Centro de la Mujer en Brihuega.

 

En cuanto a transporte, Merino ha subrayado que el Gobierno continuará ampliando la red de transporte interurbano con la nueva lanzadera de Pioz, mejoras en los servicios de Alovera, Villanueva y Quer, así como la renovación de las líneas de El Pozo-Chiloeches y Horche-Yebes. Además, en el primer trimestre de 2026 entrará en funcionamiento el servicio de Transporte a la Demanda en la comarca de Molina de Aragón.

 

Apuesta por la serenidad

Merino ha hecho un "alegato en favor del respeto y de la cordialidad entre los diferentes grupos políticos", lamentando que “PP y VOX hayan traído insultos, calumnias y medias verdades al debate sin presentar una sola propuesta constructiva para Castilla-La Mancha”. Es más, ha enfatizado que "los políticos debemos rendir cuentas a nuestros ciudadanos y debemos hacerlo desde la serenidad y desde el respeto", criticando implícitamente el tono de confrontación de la oposición.

 

Por último, la diputada socialista ha expresado su confianza en que el Gobierno de Emiliano García Page continuará implementando "nuevas medidas y nuevas mejoras" para la región y para Guadalajara, siempre "desde la serenidad, desde el respeto y desde la coherencia". "Este es el tipo de política que demandan los ciudadanos de Castilla-La Mancha: políticas de hechos, no de palabras; políticas constructivas que beneficien realmente a nuestros pueblos y ciudades", ha concluido Merino.

PSOE Azuqueca defiende en el Pleno la gestión del equipo de Gobierno donde ha primado el “rigor administrativo y la protección del interés municipal”

  • Publicado en Noticias
  • Publicado en
  • El Grupo Municipal Socialista ha remarcado, en el Pleno extraordinario celebrado hoy, que en la tramitación del expediente sancionador a la empresa concesionaria del servicio de la piscina climatizada, se está trabajando para contar con un informe “correcto y que recoja toda la información”.
  • Han defendido que se está siendo “transparente” en la gestión e, incluso, se dará acceso completo al expediente a los grupos municipales, así como han remarcado que el texto del técnico de Deportes, objeto de buena parte de la polémica, “no es un informe técnico, sino una contestación personal al Pleno del mes de mayo”.

El Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Azuqueca de Henares ha defendido, en el Pleno extraordinario, celebrado en la mañana de hoy, la actuación del equipo de Gobierno en relación al expediente sancionador a la empresa gestora del servicio de la piscina climatizada del municipio, explicando, de forma detallada todo el procedimiento seguido hasta la fecha.

 

El escrito registrado por el técnico de Deportes y que ha suscitado buena parte de la polémica y que ha motivado la celebración de esta sesión plenaria, según ha detallado la teniente de alcalde, Susana Santiago, “no es un informe técnico” y su autor tampoco ha seguido el cauce administrativo existente para cualquier procedimiento habitual ya que, “de haber sido así, se habría formalizado con normalidad”. “Solo buscamos tramitar un expediente de penalidades que proteja al Ayuntamiento y que no nos sitúe dentro de un problema legal”, ha insistido, añadiendo que “el texto no es un informe, sino una contestación personal del técnico al Pleno del mes de mayo”.

 

Santiago ha lamentado que los grupos de la oposición, en particular el PP, que “acusen sin escuchar con acusaciones tan graves como de coaccionar y de manipular un procedimiento administrativo”, ya que, en todo momento, la actuación del equipo de Gobierno azudense ha sido la de garantizar la correcta tramitación de este expediente. Es más la propia Susana Santiago ha asegurado que, al igual que se ha informado en las pertinentes comisiones previas a la sesión plenaria de mayo, se dará acceso a los grupos municipales de toda la documentación, defendiendo, a su vez, la exigencia del Consistorio de que los informes técnicos recojan toda la información que vincula una posterior toma de decisiones.

 

Enrique Pérez, actual concejal de Deportes, ha explicado detalladamente cual ha sido su actuación desde que asumió esta responsabilidad. “Después de casi dos años de no estar gestionando esta concejalía, se me nombra en abril como concejal del área. A los 10 días veo que el técnico desestima todas las alegaciones hechas por la empresa", ha relatado, reseñando que su sorpresa llegó al encontrar en el documento de alegaciones, varios registros hechos ante el Ayuntamiento que no se habían tenido en cuenta a la hora de elaborar el citado informe.

 

“Ante esta situación, alerté al alcalde y tras leer todo, solicitamos al SAC acceso a los registros de la empresa”, ha relatado el propio Pérez, quien, después, ha apuntado que tras revisar toda la documentación se encuentran con 74 escritos de la empresa gestora de la piscina climatizada de las que, buena parte, no habían sido consideradas para elaborar el informe sancionador. “Por tanto se retira el punto del orden del día dado que hay que revisar y corregir el informe”, ha aseverado el concejal del área quien, además, ha añadido que “no hice lo posible por enterrar este procedimiento. Hice lo posible para que nos diera tiempo a hacer un informe de desestimación de alegaciones correcto que no pusiera en riesgo al Ayuntamiento”.

 

El edil de Deportes convocó el 14 de mayo una Comisión de Seguimiento que tuvo lugar el 20 de mayo, “para pedir las explicaciones necesarias del informe técnico y del de alegaciones de la empresa”. Durante dicha comisión, “se presentó toda la documentación de forma impresa para que, de forma posterior, el técnico pudiera revisarla, ya que, según reconoció este último no lo hizo antes de emitir el informe”. Éste se comprometió a analizar estos últimos datos pero, como ha apuntado el propio Pérez, “no emitió un nuevo informe, a pesar de tener siete días para tramitarlo, y no se pudo debatir en ese Pleno”.

 

Enrique Pérez ha concluido señalando que continuará desarrollando su labor como hasta la fecha, “supervisando mi área y trabajando activamente para poder revisar a tiempo la documentación, pedir las explicaciones y justificaciones precisas que nos permitan traer a Pleno un informe correcto”.

Sara Simón considera “demoledor” que un proyecto “tractor” como la Ciudad del Cine se instale en Toledo y no en Guadalajara por el “sectarismo” de Guarinos

  • Publicado en Noticias
  • Publicado en
  • La secretaria de Política Municipal de PSOE Castilla-La Mancha y exconcejal de Guadalajara ha lamentado que un proyecto “pionero y tractor”, finalmente no se pueda ejecutar en la ciudad alcarreña porque su actual alcaldesa ha decidido rechazarlo “porque venía de la mano del Gobierno de García-Page”.
  • Sara Simón, que ha participado hoy en la III edición de Cine Alcarria, ha recordado que, durante los últimos meses de la legislatura anterior, trabajó en el proyecto de la Ciudad del Cine desde el equipo de Gobierno municipal y ha asegurado que "técnicamente era un proyecto viable y posible”

La secretaria de Política Municipal de PSOE Castilla-La Mancha, Sara Simón, ha calificado como “demoledor” que el proyecto de la Ciudad del Cine, que ayer dio sus primeros pasos en Toledo, se emplace en la capital regional, lamentando que Guadalajara haya perdido esta “gran oportunidad” debido al sectarismo de su alcaldesa, la popular Ana Guarinos. “Como miembro del Consejo de Gobierno estoy feliz porque un proyecto tan importante se haya quedado en nuestra región, sin embargo, como vecina de Guadalajara es realmente demoledor ver como un proyecto pionero y tractor no se desarrolla en nuestra provincia”, ha reseñado.

 

La que también fuera teniente de alcalde del Ayuntamiento de la capital durante la legislatura anterior y actual consejera de Igualdad, ha destacado que esta iniciativa no ha visto la luz en la capital alcarreña por “la dejación de funciones del actual Ayuntamiento", que, como ha aseverado, lo rechazó “porque venía de la mano de un Gobierno socialista como el de Emiliano García-Page o porque lo impulsó un alcalde socialista como Alberto Rojo”.

 

La actual consejera de Igualdad del Gobierno de Castilla-La Mancha, que trabajó en este proyecto durante los últimos meses del anterior mandato en el Consistorio de Guadalajara, ha asegurado que "técnicamente era un proyecto viable y posible”. Es más, ha recordado las oportunidades perdidas para la ciudad al caer en saco roto esta iniciativa ya que, hubiese permitido “que muchos jóvenes pudiesen tener una oportunidad laboral, y, además para que electricistas, carpinteros, empresas de hostelería, hoteles y empresas de servicios viesen cómo su negocio se iba a incrementar de manera exponencial".

 

La dirigente socialista también ha alertado sobre las consecuencias que está teniendo esta decisión en el sector audiovisual de la provincia, indicando que, según los datos de Film Commission de Castilla-La Mancha, “prácticamente no se están haciendo rodajes en la ciudad de Guadalajara" y "las productoras están huyendo porque no se dan las condiciones necesarias para poder realizar esos rodajes", por lo que, la propia Simón ha lamentado que nuestra ciudad “esté perdiendo un sector económico muy importante”.

 

Sara Simón ha realizado estas declaraciones antes de asistir al estreno de la tercera edición de Cine Alcarria, un proyecto cinematográfico y educativo que busca acercar al mundo del cortometraje a los alumnos de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Alcalá, así como se dan a conocer a través de sus creaciones, lugares representativos de nuestra provincia. Ha querido concluir poniendo en valor el trabajo realizado por las personas que han participado en este proyecto “colaborativo que lleva de la mano al sector, a las empresas, la universidad y a diferentes institutos”.

Bellido asegura que el “sectarismo político” del PP de Guadalajara “perjudica de forma directa a las oportunidades de desarrollo provincial”

  • Publicado en Noticias
  • Publicado en
  • El secretario general de PSOE Guadalajara, Pablo Bellido, ha destacado como la derecha en nuestra provincia “está demostrando un nivel de sectarismo pernicioso” que se puede comprobar en ejemplos como el del proyecto de la Ciudad del Cine que rechazó Guadalajara y que acogerá finalmente Toledo, municipio también gobernado por PP y Vox.

 

  • La Comisión Ejecutiva Provincial de PSOE Guadalajara ha celebrado hoy una nueva reunión en la que se ha fijado la fecha del próximo Comité Provincial para el sábado 25 de octubre, así como la puesta en marcha de nuevos encuentros comarcales para los meses de noviembre y diciembre.

 

PSOE Guadalajara ha celebrado en la tarde noche de hoy lunes una nueva reunión de la Comisión Ejecutiva Provincial en la que se analizó la situación política actual, así como las próximas actuaciones que van a llevar a cabo durante este otoño en las que se buscará poner en valor la apuesta que en especial, se está llevando desde el Gobierno que preside Emiliano García-Page por “mejorar la calidad de vida de la ciudadanía”.

 

Una idea que entra contraposición con los parámetros en los que se mueve el Partido Popular en la provincia que se pone de manifiesto en ejemplos como el acontecido hoy en Toledo donde ha tenido lugar la presentación del proyecto de la ‘Ciudad del Cine’ que el Ayuntamiento de Guadalajara -también gobernado por PP y Vox- rechazó. “Mientras en Toledo, gobiernos del mismo signo político han sabido anteponer los intereses de sus ciudadanos a las diferencias partidistas, en Guadalajara asistimos a un sectarismo que perjudica directamente las oportunidades de desarrollo de la provincia", ha señalado el secretario general de PSOE Guadalajara, Pablo Bellido.

 

“La derecha de Guadalajara demuestra un nivel de sectarismo fanático y pernicioso para la sociedad. Están dispuestos a perjudicar a sus propios vecinos y vecinas simplemente porque un proyecto beneficioso viene propuesto por el gobierno de Page. Es la política del 'no' por sistema, sin importar las consecuencias”, ha insistido el dirigente provincial quien, ha contrapuesto esta forma de actuar a, cómo desde los gobiernos socialistas, se hubiera actuado. “Durante años esperamos inversiones del gobierno de Cospedal que nunca llegaron, solo recortes. Sin embargo, si hubiera realizado cualquier inversión positiva para Guadalajara, jamás le habríamos puesto trabas. No miramos quién da el dinero, sino si la solución es buena para nuestra gente”, ha aseverado.

 

El proyecto de la Ciudad del Cine, impulsado con 8 millones de euros por el Gobierno regional y con capacidad de apalancar entre 24 y 32 millones adicionales de inversión privada, finalmente será una realidad en Toledo. "Por una vez, Guadalajara iba a ser pionera en algo. Íbamos a tener un sector estratégico de futuro antes que nadie; pero no será así porque Guarinos ha decidido anteponer el sectarismo político al bienestar de los guadalajareños”.

 

Nuevos encuentros comarcales

La reunión de la Ejecutiva Provincial también sirvió para poner fecha al próximo Comité del partido que tendrá lugar el próximo sábado 25 de octubre en la localidad de Pioz. Una cita que, además, supondrá el punto de partida a un nuevo programa de encuentros comarcales promovidos por la Ejecutiva de PSOE Castilla-La Mancha y que se ha bautizado ‘Por buen camino’. “Tenemos que contar porque, en nuestra gestión, somos una región y una provincia diferencial cuyos esfuerzos se centran en trabajar en mejorar la calidad de vida de la gente”, ha señalado el secretario de Organización, Rafael Esteban.

 

Durante este último trimestre del año, se han previsto cuatro fechas -dos en noviembre y dos en diciembre- en las que se buscará profundizar en, como ha apuntado el propio Esteban, “en cuestiones que tienen que ver con el progreso y el desarrollo de la provincia gracias al impulso dado por el Gobierno que preside García-Page”.

PSOE Guadalajara muestra su apoyo al Festival de Cine Comprometido de Guadalajara que cumple su 23º edición

  • Publicado en Noticias
  • Publicado en
  • Dirigentes de la formación socialista asistieron a su inauguración para poner de manifiesto su apoyo a esta cita, así como lamentaron que el sectarismo de la alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, esté privando a la capital de contar con este evento cultural.

El Festival de Cine Comprometido de Guadalajara (FESCIGU) inició ayer una nueva edición que este año cumple su vigésimo tercera convocatoria. Este acontecimiento cultural contó con el apoyo y reconocimiento de PSOE Guadalajara, asistiendo un buen número de los máximos dirigentes socialistas con representación en las diferentes instituciones.

 

Resulta lamentable que el sectarismo la actual alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, esté privando a la capital alcarreña de contar de un evento cultural de primer nivel que siempre le perteneció. Afortunadamente, Azuqueca de Henares ha sabido acoger esta cita demostrando que la cultura encuentra su lugar donde existe voluntad para apoyarla.

 

A esta cita, acudieron Pablo Bellido, presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha y secretario general de PSOE Guadalajara; las consejeras de Igualdad y Bienestar Social, Sara Simón y Bárbara García Torijano; el alcalde de Azuqueca de Henares, Miguel Óscar Aparicio; la delegada de la Junta en Guadalajara, Rosa María García; el comisionado para la Accesibilidad del Gobierno regional, José Luis Escudero; los delegados de la Junta, Rubén García y Laura Gil, así como los concejales socialistas del Ayuntamiento de Guadalajara, Lucía de Luz, Gema Mínguez e Ignacio de la Iglesia.

Martínez subraya que la afiliación a la Seguridad Social se sitúa en “cotas históricas”, contando Guadalajara con 554 personas menos en desempleo

  • Publicado en Noticias
  • Publicado en
  • La senadora socialista, Araceli Martínez, destaca que el paro, a nivel nacional se encuentra en su nivel más bajo de los últimos 18 años gracias al dinamismo económico existente, permitiendo crear empleo a un ritmo superior al de otros países de referencia como Alemania, Italia o Francia.
  • Martínez ha asegurado que estos datos señalan que “vamos por el buen camino”, aunque ha insistido en la necesidad de seguir trabajando para que el crecimiento económico se traduzca en “una mayor y mejor cohesión social, servicios públicos fuertes y siga reduciendo la brecha laboral entre hombres y mujeres”.

La senadora de PSOE Guadalajara, Araceli Martínez, ha valorado los datos de desempleo ofrecidos por el Servicio Público de Empleo Estatal en los que la afiliación a la Seguridad Social se mantiene en “cotas históricas”, superando los 21,7 millones de personas afiliadas, mientras que el paro se sitúa en su nivel más bajo desde hace 18 años. “Lejos de lo que anunciaban los agoreros, desde la entrada en vigor de la reforma laboral se han creado más de cuatro millones de empleos fijos y se ha reducido la temporalidad a un 12,6%", ha señalado la parlamentaria nacional.

 

Estos datos demuestran, según Martínez, "que es posible la estabilidad económica y el dinamismo económico con la creación de empleo, que ha aumentado en más de un 10%, un ritmo muy superior al de economías europeas de referencia como Alemania, Italia o Francia".

 

En relación con la provincia de Guadalajara, Araceli Martínez ha subrayado que, aunque el paro sube levemente en septiembre, desciende un 4,4% respecto al año pasado, con más de 550 personas menos en desempleo. "A esto hay que sumar que la contratación repunta y también aumenta el peso del empleo indefinido", ha añadido.

 

"Los datos nos animan e indican que vamos por el buen camino. Sin embargo, no podemos conformarnos", ha advertido la senadora, quien ha señalado la necesidad de seguir trabajando para que el crecimiento económico se traduzca en una mayor y mejor cohesión social. Entre los retos pendientes, la senadora socialista ha mencionado la necesidad de avanzar en más igualdad de oportunidades, en servicios públicos fuertes y, "algo muy importante e imprescindible, seguir reduciendo la brecha laboral entre mujeres y hombres".

Martínez asegura que el Gobierno impulsa “por convicción” incluir el derecho al aborto en la Constitución frente a la ola reaccionaria de PP y Vox

  • Publicado en Noticias
  • Publicado en
  • La senadora socialista, Araceli Martínez, considera que esta propuesta ayudará a “blindar la libertad y la autonomía de las mujeres”, recordando que este año se cumple el 40 aniversario de la despenalización del aborto en 1985.
  • Ha instado al PP a reconsiderar su postura y a que “no cometan los errores del pasado y, de verdad, apoyen a las mujeres y sus derechos”, así como ha lamentado que se alineen con organizaciones ultraconservadoras que “solo quieren socavar la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres”.

Ante el avance de posiciones ultraconservadoras que amenazan los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, el Gobierno ha decidido impulsar la inclusión del derecho a la interrupción libre del embarazo en la Constitución española. Una medida con la que se busca responder a las fuerzas conservadoras y ultraconservadoras que, como apunta la senadora de PSOE Guadalajara, Araceli Martínez, “cuestionan sistemáticamente los avances en igualdad entre mujeres y hombres, el feminismo para, finalmente, atacar los derechos sexuales y reproductivos”.

 

Esta iniciativa surge después de que el pleno del Ayuntamiento de Madrid, en el que el PP goza de mayoría absoluta, haya aprobado esta semana una propuesta de Vox para que sea obligatorio informar a las mujeres que quieren abortar de las supuestas consecuencias del síndrome post aborto. “Esta ola reaccionaria ha penetrado a través de grupos como Hazte Oír, Vox y otras organizaciones ultraconservadoras, que han contado con la connivencia del Partido Popular. Así ha ocurrido en Madrid, donde el PP no puede excusarse en presiones de la ultraderecha y, además, viene a ejemplificar esta preocupante tendencia que se repite con mayor frecuencia en distintos ámbitos institucionales”, ha subrayado la propia Martínez.

 

La parlamentaria socialista ha reconocido que esta propuesta que el Gobierno de España de incluir la interrupción libre del embarazo en el texto constitucional se ha llevado a cabo “por convicción y porque estas circunstancias inquietantes son más frecuentes, por lo que es necesario blindar la libertad y la autonomía de las mujeres”.

 

Martínez ha destacado el papel fundamental del movimiento feminista en los diferentes avances que se han producido en materia de igualdad, recordando que este año se cumple el 50 aniversario de la despenalización del aborto en 1985, cómo en 2014 el Tren de la Libertad impidió la aprobación de una ley aún más restrictiva, manteniéndose en vigor la Ley Orgánica de Salud Sexual y Reproductiva y de Interrupción Voluntaria del Embarazo, aprobada en 2010.

 

Ante las recientes manifestaciones realizadas desde el PP contrarias a esta propuesta, la propia Martínez ha querido reseñar que “están a tiempo de reconsiderar su postura y no volver a cometer los errores del pasado, apoyando a las mujeres y sus derechos que están reconocidos por la Organización de las Naciones Unidas”. La senadora socialista ha lamentado que los populares sigan “alineándose con organizaciones ultraconservadoras cuyo único objetivo es socavar la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres, así como desmantelar los instrumentos legales establecidos para alcanzarla”.

Suscribirse a este canal RSS

PSOEGuada39C

SÍGUENOS

   facebook 13   twitter 14 youtube 06 WhatsApp Logo   t logo 

  • PSOE Guadalajara
  • C/ Madrid Nº17 Posterior
  • 19001 Guadalajara
  • 949 231 030
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Log In or Register

fb iconLog in with Facebook