Martínez subraya que la afiliación a la Seguridad Social se sitúa en “cotas históricas”, contando Guadalajara con 554 personas menos en desempleo
- Publicado en Noticias
- Publicado en
- La senadora socialista, Araceli Martínez, destaca que el paro, a nivel nacional se encuentra en su nivel más bajo de los últimos 18 años gracias al dinamismo económico existente, permitiendo crear empleo a un ritmo superior al de otros países de referencia como Alemania, Italia o Francia.
- Martínez ha asegurado que estos datos señalan que “vamos por el buen camino”, aunque ha insistido en la necesidad de seguir trabajando para que el crecimiento económico se traduzca en “una mayor y mejor cohesión social, servicios públicos fuertes y siga reduciendo la brecha laboral entre hombres y mujeres”.
La senadora de PSOE Guadalajara, Araceli Martínez, ha valorado los datos de desempleo ofrecidos por el Servicio Público de Empleo Estatal en los que la afiliación a la Seguridad Social se mantiene en “cotas históricas”, superando los 21,7 millones de personas afiliadas, mientras que el paro se sitúa en su nivel más bajo desde hace 18 años. “Lejos de lo que anunciaban los agoreros, desde la entrada en vigor de la reforma laboral se han creado más de cuatro millones de empleos fijos y se ha reducido la temporalidad a un 12,6%", ha señalado la parlamentaria nacional.
Estos datos demuestran, según Martínez, "que es posible la estabilidad económica y el dinamismo económico con la creación de empleo, que ha aumentado en más de un 10%, un ritmo muy superior al de economías europeas de referencia como Alemania, Italia o Francia".
En relación con la provincia de Guadalajara, Araceli Martínez ha subrayado que, aunque el paro sube levemente en septiembre, desciende un 4,4% respecto al año pasado, con más de 550 personas menos en desempleo. "A esto hay que sumar que la contratación repunta y también aumenta el peso del empleo indefinido", ha añadido.
"Los datos nos animan e indican que vamos por el buen camino. Sin embargo, no podemos conformarnos", ha advertido la senadora, quien ha señalado la necesidad de seguir trabajando para que el crecimiento económico se traduzca en una mayor y mejor cohesión social. Entre los retos pendientes, la senadora socialista ha mencionado la necesidad de avanzar en más igualdad de oportunidades, en servicios públicos fuertes y, "algo muy importante e imprescindible, seguir reduciendo la brecha laboral entre mujeres y hombres".