El PSOE impulsa la lucha contra la violencia de género digital en los países de Iberoamérica
- Publicado en
- Araceli Martínez subraya que “la violencia digital es tan dañina como la que ocurre en el mundo físico” y añade que “el principal obstáculo para su erradicación es el negacionismo de la extrema derecha”.
El Grupo Socialista defenderá este jueves una moción en la Comisión de Asuntos Iberoamericanos dirigida a impulsar el reconocimiento y el refuerzo de la lucha contra la violencia facilitada por las tecnologías contra las mujeres. Esta iniciativa tiene su raíz en la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno celebrada en Andorra en 2021, lugar en el que se aprobó la Iniciativa Iberoamericana para Prevenir y Eliminar la Violencia contra las Mujeres.
Es preciso recordar que se entiende por violencia de género digital el uso de las nuevas tecnologías para cometer actos de violencia psicológica y discriminación contra mujeres y niñas. Entran en esta definición el ciberacoso, el control de la pareja en redes sociales, la difusión no consentida de imágenes íntimas y el chantaje emocional, entre otras conductas.
La viceportavoz del PSOE en la Comisión de Lucha contra la Violencia de Género, Araceli Martínez, ha destacado que “la violencia digital es tan dañina como la que ocurre en el mundo físico, por eso son necesarias leyes, recursos y conciencia social para combatirla y procurar entornos digitales seguros para mujeres y niñas”. “Hoy, ha precisado, el principal obstáculo para su erradicación es el negacionismo que sostiene la extrema derecha”.
Lo que pide la moción
La iniciativa socialista propone promover en la esfera regional iberoamericana tratados e instrumentos legales sobre los derechos en el entorno digital, reforzando la lucha contra la violencia facilitada por las tecnologías contra las mujeres.
También continuar priorizando en acuerdos tanto bilaterales como multilaterales estrategias y políticas públicas para construir entornos digitales seguros para las mujeres.
Por último, apoyar la información, la formación y la erradicación en diferentes ámbitos profesionales, especialmente los entornos sanitarios, jurídicos y sociales, con el objetivo de conseguir la sensibilización, prevención y erradicación de los distintos tipos de violencias machistas, incluyendo la violencia digital como forma de violencia.