CabeceraWeb

 

PSOEGuada39C.png

El PSOE pide a Guarinos que se preocupe de la Agrupación de Protección Civil, “que está bajo mínimos” y tome medidas para reactivarla

  • La concejala socialista en el Ayuntamiento, Pilar Sánchez, ha presentado esta mañana la moción que el Grupo Municipal defenderá en el próximo pleno, y que busca que Guarinos ponga en marcha un Plan de Reactivación, y de impulso de la Agrupación de Protección Civil “que le devuelva su capacidad operativa y que de una vez por todas sea incluida dentro del dispositivo de seguridad del municipio”.

Guadalajara, 24 de septiembre de 2025 – El Grupo Municipal Socialista defenderá, el próximo pleno, una moción en la que pide a Guarinos que se preocupe “de la situación por la que atraviesa la Agrupación de Protección Civil de Guadalajara en cuanto a número de efectivos y ponga en marcha un plan para reactivarla e impulsarla”, tal y como lo ha avanzado esta mañana la concejala socialista en el Ayuntamiento, Pilar Sánchez.

En su atención a medios, Sánchez ha indicado que “la Agrupación de Voluntario/as de Protección Civil ha sufrido una notable disminución en cuanto al número de efectivos; quedando limitada así no solo su capacidad operativa, sino su presencia en eventos y en dispositivos de seguridad; afectando a funciones de prevención, de apoyo logístico y de refuerzo a los cuerpos profesionales, como bomberos y policías local y nacional y; por tanto, afectando de una manera global a la Concejalía de Seguridad, dado que protección civil amplía esa reacción, esa respuesta rápida en la seguridad de nuestros vecinos y vecinas”.

Por este motivo, desde el Grupo Municipal Socialista “consideramos necesario que Guarinos ponga en marcha un Plan de Reactivación, de renovación y fomento del voluntariado de Protección Civil que le devuelva no sólo esa capacidad operativa que siempre ha tenido, si no de renovación de su estructura organizativa y que de una vez por todas se incluya dentro de ese dispositivo de seguridad del municipio”.

En esta legislatura, ha denunciado la concejala socialista, “no hemos visto a la sra. Guarinos que haya hecho nada al respecto, parece que se conforma con la situación en la que se encuentra en estos momentos nuestra agrupación; especialmente, en cuanto al número de voluntarias y voluntarios; porque, al final, está repercutiendo en la seguridad de todos los vecinos y vecinas”.

Pilar Sánchez ha aprovechado para poner en valor y agradecer, “en nombre del Grupo Municipal y en el mío propio, el trabajo de los voluntarios y voluntarias de Protección Civil desde hace años de forma altruista y al servicio de la ciudadanía, en nuestras Ferias y Fiestas; en Navidad, en todo tipo de eventos sociales, deportivos, y cómo olvidar la pandemia o Filomena, donde les tuvimos al pie del cañón, y de una manera valiente, dando una respuesta rápida, eficaz y coordinada”.

Además, ha recordado la concejala socialista, la Agrupación de Protección Civil ha sido referencia para distintas agrupaciones, y ha sido reconocida a nivel provincial, regional y nacional, “sin olvidar, por supuesto, a su anterior jefe, que ha recibido condecoraciones de máximo nivel; avalando su trabajo durante cuarenta años al servicio de la agrupación. Sin embargo, desde hace año y medio y sobre todo desde su marcha, Protección Civil ha venido sufriendo una notable disminución de sus voluntarios y voluntarias”.

La moción socialista propone para su aprobación los siguientes acuerdos:

  1. Que el Ayuntamiento de Guadalajara adopte las medidas y acciones necesarias encaminadas a impulsar y reactivar la Agrupación de Protección Civil de Guadalajara, para que recupere el prestigio y reconocimiento perdido.
  2. Que se lleve a cabo una campaña de captación de nuevos voluntarios y voluntarias, incluyendo charlas informativas en centros educativos, redes sociales, medios de comunicación locales y actividades comunitarias, donde se visibilice de manera clara y atractiva el trabajo de la Agrupación.
  3. Que el Ayuntamiento de Guadalajara dote de recursos materiales y técnicos a la Agrupación, incluyendo formación continua, uniformidad, equipamiento y apoyo logístico.

  1. Que el Ayuntamiento de Guadalajara fomente la colaboración interinstitucional con otras agrupaciones locales y regionales de Protección Civil, así como con el resto de Cuerpos de seguridad y Emergencias.

El PSOE de Guadalajara organiza dos actividades para que jóvenes y mayores “tengan una alternativa de ocio” en las Ferias y Fiestas

  • Se trata de los actos ‘Guadalajara Viva’, un tardeo con djs locales, que tendrá lugar el 13 de septiembre, y un espectáculo de Jotas Aragonesas, el 14 de septiembre; ambos, en el Auditorio ‘Pedro Díaz’.

Guadalajara, 04 de septiembre de 2025 – El secretario de Organización del Partido Socialista en Guadalajara, Rafael Esteban, ha dado a conocer, esta mañana, las dos actividades que el PSOE ha querido organizar este año, por primera vez, para las Ferias y Fiestas de la ciudad, dirigidas a dos colectivos “tan importantes como son el de las personas jóvenes y el de mayores, no demasiado cuidados en el programa de Ferias y Fiestas de la ciudad”.

Se trata de los actos ‘Guadalajara Viva’, un tardeo con djs locales, que tendrá lugar el 13 de septiembre, y un espectáculo de Jotas Aragonesas, el 14 de septiembre; ambos, en el Auditorio ‘Pedro Díaz’.

En una atención a medios, Esteban, que ha estado acompañado por la portavoz socialista en el Ayuntamiento, Lucía de Luz; y por el vicesecretario general de Juventudes Socialistas de la ciudad, Iván Domingo, ha explicado que, “dado que no ha fructificado nuestra petición al gobierno de Ana Guarinos de que nuestras dos actividades fueran incluidas en el programa de Ferias, a pesar de que fueron enviadas con la antelación de un mes, las damos a conocer para que la ciudadanía pueda disfrutarlas”.

Por su parte, Iván Domingo, que ha detallado el evento organizado por Juventudes Socialistas, ‘Guadalajara Viva’, ha indicado que este acto tiene como objetivo ofrecer una “alternativa de ocio a las personas jóvenes de nuestra ciudad, ya que el gobierno municipal no se preocupa de la juventud, y demostrar que otra Guadalajara es posible, como la Guadalajara Viva de Alberto Rojo, que fue cuando las personas jóvenes teníamos realmente alternativas de ocio”.

‘Guadalajara Viva’ se celebrará de 18:00 y las 23:30 horas del 13 de septiembre, en colaboración con la Asociación Vasija, con la actuación de djs locales y el sorteo de dos entradas para el concierto de Bad Bunny en Madrid.

Para las personas mayores

La segunda actividad programada por el PSOE tiene al colectivo de mayores como protagonista, con un espectáculo de jotas aragonesas, el 14 de septiembre, “con el que también queremos dar vida a este auditorio ‘Pedro Díaz’, que fue recuperado por Alberto Rojo; y ofrecer una alternativa de ocio y cultura a dos colectivos tan importantes para la ciudad como son las personas jóvenes y mayores”, ha destacado la portavoz socialista en el Ayuntamiento, Lucía de Luz.

De Luz también ha señalado, al hilo de lo indicado por Rafael Esteban, “que nos habría gustado que estas dos actividades se hubieran incluido en el programa de Ferias, como las de otros organizadores, porque enviamos dos correos, que igual se quedaron por el camino, y ni siquiera se nos contestó”.

Guarinos se opone a bajar el IBI en 2026, y los vecinos y vecinas seguirán soportando el 20% de subida en sus bolsillos el próximo año

  • El gobierno municipal de PP y Vox vota en contra de la moción del Grupo Municipal Socialista en la que “solicitábamos a Guarinos que baje el tipo al 0,46%; y aplique bonificaciones a familias, pequeños comercios y viviendas eficientes, regresando a la senda del gobierno de Alberto Rojo, la de una una fiscalidad justa, progresiva y responsable”, en palabras de la portavoz socialista, Lucía de Luz.

“Es intolerable que la sra. Guarinos sea incapaz de explicar qué medidas va a tomar para revertir el informe del Ministerio de Hacienda que dice que la situación del Ayuntamiento es insostenible, porque este gobierno de PP y Vox está poniendo en riesgo subvenciones a empresas, a familias, y para la conciliación, al estar pagando mal, y la ciudadanía merece una explicación”.

Guadalajara, 03 de septiembre de 2025 – El gobierno de Ana Guarinos, de PP y Vox, ha votado esta mañana en contra, en el pleno municipal, de la moción que el Grupo Municipal Socialista ha defendido “pensando en evitar a los vecinos y vecinas que sigan soportando el 20% de subida en los recibos del IBI, pero Guarinos la ha rechazado”.

Así lo lamenta la portavoz socialista en el Ayuntamiento, Lucía de Luz, “porque ni siquiera Guarinos ha contestado a nuestra pregunta de si bajará el IBI, faltando el respeto a los vecinos y vecinas, que están esperando a que la regidora de esta ciudad dé explicaciones”.

La sra Guarinos— ha dicho De Luz-- “pasará a la historia por ser la responsable de haber llevado a cabo la mayor subida de impuestos a la ciudadanía: un 20% más de IBI, situándonos como la capital de provincia donde más se han encarecido los recibos”.

La portavoz socialista ha recordado que, para ello, “Guarinos mintió en campaña, y lleva mintiendo a la ciudadanía toda la legislatura. Su afán recaudatorio, con el que intenta tapar su ineficacia, se podía haber traducido en unos mejores servicios, pero no, todo lo contrario, hoy, la ciudad está más sucia que nunca; con un transporte y una iluminación deficitarias, mientras los vecinos y vecinas pagan más y más caro: autobús; ORA, basura, todo sube”, ha denunciado De Luz.

En su moción, el Grupo Municipal Socialista solicita también la elaboración de un Plan de Fiscalidad Justa, “que devuelva la coherencia y la credibilidad al Ayuntamiento; que por desgracia está perdiendo con el informe desfavorable del Ministerio de Hacienda”, ha añadido De Luz.

En este sentido, ha calificado de “intolerable que la sra. Guarinos sea incapaz de contestarnos qué medidas va a tomar para revertir este informe, que dice que la situación del Ayuntamiento es insostenible, porque este gobierno de PP y Vox está poniendo en riesgo subvenciones a empresas, a familias, y para la conciliación, al estar pagando mal y la ciudadanía merece una explicación”.

La moción socialista propone los siguientes acuerdos:

-Recuperar el tipo impositivo del IBI del 0,46% a partir del 1 de enero de 2026.

- Iniciar de inmediato los estudios técnicos y jurídicos para modificar las ordenanzas fiscales antes de diciembre de 2025, garantizando una transición ordenada y sin pérdida de servicios.

-Ampliar y mejorar las bonificaciones para familias numerosas, monoparentales, con menores a cargo; pequeños comercios y viviendas que acrediten eficiencia energética.

-Elaborar un Plan de Fiscalidad Justa con participación de todos los grupos, agentes sociales y entidades ciudadanas, basado en progresividad, apoyo a las familias y estabilidad sin subidas indiscriminadas.

-Publicar cada año un informe transparente sobre ingresos tributarios, su distribución y su impacto en los servicios públicos.

El PSOE denuncia gastos innecesarios en los nuevos encierros de Ferias

  • El Grupo Municipal Socialista pide explicaciones urgentes a Guarinos que respondan a las siguientes preguntas: ¿por qué se han necesitado sobrecostes en los encierros en asesoría técnica cuando ya existe una empresa que los gestiona íntegramente? ¿Por qué se contrata a dedo para ello, y con personas vinculadas a los festejos taurinos de San Sebastián de los Reyes, y con empresas implicadas en la ‘Púnica’ de corrupción del PP?

Guadalajara, 02 de septiembre de 2025 – El concejal socialista en el Ayuntamiento, Juan Flores, ha denunciado esta mañana que el gobierno de Guarinos está incurriendo en “sobrecostes injustificados” relacionados con los nuevos encierros de las Ferias y Fiestas, con vinculación a empresas implicadas en la ‘Púnica’, una de las tramas de corrupción del Partido Popular.

El concejal socialista lo ha dejado claro en su atención a medios, y por la que el Grupo Municipal Socialista va a pedir explicaciones urgentes a la sra. Guarinos, formulando las siguientes preguntas “¿por qué hemos necesitado sobrecostes en los encierros en asesoría técnica cuando ya existe una empresa que gestiona integralmente los festejos taurinos?;¿por qué se contrata a dedo para ello, y con personas vinculadas a los festejos taurinos de San Sebastián de los Reyes”?

En este sentido, Flores ha querido dejar claro el apoyo y la potenciación que siempre se prestó durante el gobierno de Alberto Rojo a la feria taurina, con la declaración de los encierros urbanos como Fiesta de Interés Turístico Regional, y que el cambio de recorrido ya estuvo sobre la mesa; y que ahora, dado el curso de los acontecimientos que se están dando, es necesario explicar a la ciudadanía cuál está siendo la gestión por parte de Guarinos de este festejo taurino.

Así, el concejal socialista ha detallado pormenorizadamente cuál está siendo la secuencia de los hechos, que se iniciaron con la adjudicación de casi un millón de euros (971.010,69 €) en contratos relacionados con esta materia este curso; entre los que se encuentra el que rige las corridas y encierros para las Ferias y Fiestas desde el año 2022 y que se ha visto incrementado en torno a 50.000 euros respecto a las ferias pasadas.

Por tanto, disponiendo ya entonces de una empresa que se encarga desde hace años de la gestión integral de los encierros, “¿por qué Guarinos realiza un contrato menor, por un valor superior a los 13.000 euros, adjudicando a dedo una asesoría técnica para estos encierros.¿Es que esta empresa no está suficientemente capacitada? ¿Hace falta un asesor más a dedo? ¿Para qué?” se ha preguntado Flores.

Y es que el adjudicatario de este “contrato a dedo es Emilio Esteban, que ocupó el cargo de gerente de Turismo, Tradiciones y Festejos en el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes gobernado también por el Partido Popular, “en otro puesto a dedo con el que esta persona dirigía la contratación de ese área y que estuvo en el centro de la opinión pública por un contrato con una de las principales empresas corruptoras de la trama ‘Púnica’, Waiter Music, cuyo anterior administrador llegó a entrar a prisión. Eran los años 2014 y 2015, y fue el epílogo de el hasta entonces alcalde del PP, Manuel Ángel Fernández en ese consistorio”, ha detallado Flores.

Y es en esta circunstancia, ha indicado el concejal socialista, “cuando nos hacemos la siguiente pregunta, “¿por qué se contrata a este señor en Guadalajara, a dedo y sin demasiadas explicaciones? ¿En concepto de qué y para qué? Esto queremos que nos respondan. La sensación es que algo se nos escapa. Por el momento sólo hemos visto la foto de Pamplona, que ha tenido más polémica que éxito como para recompensarla con 13.000 euros”.

En este sentido, el Grupo Municipal Socialista critica que se esté “despilfarrando” el dinero público; y mientras, se haya cometido la mayor subida de impuestos de la historia en la ciudad a los vecinos y vecinas.

Sin embargo, ha continuado el concejal socialista, ésta no es la única vinculación que el ejecutivo de Ana Guarinos ha contraído con el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes, al menos dos de los contratos para la gestión del nuevo recorrido del encierro se han adjudicado a una empresa cuyo administrador único es, también, el director de encierros de esta localidad madrileña; habiendo sido el único licitador.

Se trata del contrato para las obras del nuevo recorrido y, también, el montaje, desmontaje y limpieza de las talanqueras, “y de nuevo nos preguntamos el motivo. ¿Por qué sólo un licitador en un país tan grande como España y que, curiosamente, también recaiga en alguien vinculado con los festejos taurinos de San Sebastián de los Reyes como lo estaba Emilio Esteban”.

Por todo ello, ha reiterado Flores, “pedimos explicaciones urgentes a la sra. Guarinos, y si no tiene nada que esconder, no tendrá problemas en rendir cuentas”; además, el Grupo Municipal Socialista va a solicitar acceso a todos los expedientes de contratación, pero creemos urgente que se brinden todas las explicaciones necesarias a la ciudadanía”.

El Grupo Municipal Socialista propone reactivar las concesiones municipales para terminar con el “abandono, la falta de apoyo y la parálisis administrativa” de Guarinos

  • En menos de un año ha cerrado el bar del Jerónimo de la Morena, el de La Chopera o el del Camerino Café, en el Buero Vallejo.
  • Una situación que contrasta con la de la legislatura de Alberto Rojo, donde se apostó por recuperar estos espacios. De 2019 a 2023 se sacaron adelante concesiones administrativas que generaron ingresos, promovieron empleo y dieron vida a la ciudad.

Guadalajara, 19 de agosto de 2025 “Desde el inicio de la legislatura de Ana Guarinos observamos que la gestión municipal de las concesiones municipales de restauración ha entrado en una dinámica de abandono, falta de apoyo y parálisis administrativa. En apenas un año han cerrado el bar del Jerónimo de la Morena, el de La Chopera o el del Camerino Café”, ha indicado la concejala socialista Gemma Mínguez en una atención a los medios de comunicación.

Una situación que contrasta con la del mandato de Alberto Rojo. “El PSOE llevó a cabo una estrategia desde el área de Patrimonio orientada a la recuperación de estos espacios públicos y a su puesta en funcionamiento mediante concesiones administrativas porque, con anteriores gobiernos del PP, numerosos inmuebles y locales municipales permanecieron cerrados, con un deterioro progresivo año tras año, sin generar ningún retorno social ni económico para la ciudad. Se trabajó, se sacaron adelante nuevas concesiones administrativas para tener lleno de actividad el patrimonio municipal, para generar empleo y para dar a la ciudadanía nuevos espacios de ocio, deportivos y culturales”, ha afirmado Mínguez.

Fruto de esa labor, se abrieron varios negocios de hostelería en distintos puntos de Guadalajara, como el bar del Zoo municipal, que llevaba años cerrado; el Camerino Café, en el Teatro Auditorio Buero Vallejo, convertido en un espacio de encuentro y restauración vinculado a la actividad cultural de la ciudad;  el Auditorio Pedro Díaz;  bares de varias instalaciones deportivas, como en el  Jerónimo de la Morena y Palacio Multiusos; el bar del Parque de los Patos; y un ‘foodtruck’ en la explanada de los Juzgados, que dio servicio a trabajadores y trabajadoras y personas del entorno judicial y administrativo.

“Sin embargo”, ha continuado la concejala socialista, “desde el inicio del actual mandato de Ana Guarinos, hemos asistidos a un preocupante retroceso evidente. La gestión municipal de estas concesiones ha entrado en una dinámica de abandono, falta de apoyo y parálisis administrativa”. Tan sólo en último año ha cerrado el bar del Jerónimo de la Morena, el de La Chopera o el del Camerino Café.

"La inacción de Guarinos nos conduce a una ciudad con instalaciones cerradas e infrautilizadas, y es que los negocios de restauración en instalaciones municipales están cerrando y este equipo de Gobierno no está haciendo nada. Es urgente que el Ayuntamiento reaccione porque la tendencia es evidente: los negocios de restauración en instalaciones municipales están cerrando y este equipo de gobierno no está reaccionando”, ha indicado Mínguez. 

¿Qué supone el cierre de estos espacios municipales?

Por un lado, no se generan ingresos para las arcas municipales, por el otro, la pérdida de dinero porque el propio deterioro genera gastos posteriormente. “Consideramos urgente que el Ayuntamiento se ponga a trabajar para revertir esta situación, se recupere la senda del aprovechamiento del patrimonio municipal de manera inteligente, como hicimos durante el anterior mandato de Alberto Rojo, que se cree una estrategia clara de apoyo a los concesionarios, que se dinamicen y se reactiven estos espacios. Con esta moción pretendemos que el equipo de Gobierno de Ana Guarinos se ponga a trabajar para no seguir perdiendo oportunidades de seguir generando ingresos para las arcas municipales y que el dinero de este ayuntamiento salga de su trabajo y no de los bolsillos de la ciudadanía de Guadalajara", ha sentenciado la concejala socialista.

Con esta moción, el Grupo Municipal Socialista pretende:  

1. Instar al equipo de Gobierno a que de manera inmediata saque a licitación los espacios municipales actualmente sin servicio de restauración, como el bar del Jerónimo de la Morena; el bar de La Chopera y el Camerino Café del Teatro Buero Vallejo.

2. Que el gobierno municipal promueva una estrategia municipal de apoyo a las concesiones demaniales en materia de hostelería y restauración, con el fin de mejorar su viabilidad y evitar el abandono de los negocios que operan en patrimonio público.

3. Instar al equipo de Gobierno a que impulse un Plan de Recuperación de espacios cerrados en instalaciones municipales, con el doble objetivo de poner en valor el patrimonio y prestar servicios de calidad a la ciudadanía.

4. Que el gobierno municipal realice un informe público y actualizado sobre el estado de todas las concesiones demaniales municipales, detallando su situación, usos actuales y previsión de licitación o reactivación.

El PSOE pide a Guarinos la reducción del IBI para 2026: “Se le está haciendo la legislatura muy larga y a la ciudadanía muy cara”

  • El actual equipo de Gobierno de Ana Guarinos, formado por PP y VOX, aprobó, en octubre de 2023, una subida del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), cercana al 20%.
  • Este aumento situó a nuestra ciudad como la capital de provincia de España donde más se han subido los impuestos tras aumentar, también, el billete del autobús, la tasa de basuras y el precio y el número de plazas de Zona Azul.

Guadalajara, 19 de agosto de 2025 “Aplicaremos una política fiscal moderada, tendente la bajada de impuestos y compatible con la prestación de unos servicios públicos de calidad”, se mostraba en el programa electoral del PP para las elecciones de 2023. Poco después, en octubre de 2023, tras formar equipo de Gobierno con VOX, aprobaron una subida del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), cercana al 20%. Este aumento situó a nuestra ciudad como la capital de provincia de España donde más se han subido los impuestos.

“El Grupo Municipal Socialista va a proponer en el pleno del 3 de septiembre que se baje el IBI. No hay ninguna razón por la que Guarinos tenga este impuesto tan alto porque hay dinero en las arcas municipales. Se están haciendo gastos innecesarios por toda la ciudad, y, sin embargo, seguimos pagando un IBI desmesurado. De hecho, nos han llegado facturas de locales comerciales que están pagando 420 euros más que en 2023 o viviendas que pagan 150 euros más”, ha señalado la portavoz del Grupo Municipal Socialista, Lucía de Luz, en una rueda de prensa que ha tenido lugar esta mañana.

¿En qué ha mejorado la ciudad tras la brutal subida de impuestos de Guarinos?

“Con esta propuesta de bajar el IBI, que venimos reclamando desde que se subió, comienza una campaña ciudadana a partir de septiembre”, ha continuado de Luz. Esta campaña consiste en realizar “acciones por la calle, por redes sociales y recogidas de firmas”, con el objetivo de que Guarinos baje el IBI al anterior tipo impositivo, el 0,46%, que es lo que se pagaba en 2023 con el mandato de Alberto Rojo.

Guarinos ha subido la tasa de basuras, ha mentido con el agua, ha subido el billete del autobús y ha llenado la ciudad de Zona Azul más un IBI desmesurado.

A pesar de esta subida de impuestos, el estado de limpieza, mantenimiento urbano, iluminación y transporte ha empeorado visiblemente en los últimos meses.

“¿En qué ha mejorado la ciudad con esta subida del IBI?”, se ha preguntado Lucía de Luz, “porque vemos que Guadalajara está llena de plagas de ratas y cucarachas. No ha supuesto absolutamente nada. Están gastando más para que parezca que están haciendo algo, pero en realidad no están haciendo nada. Por eso queremos que el resto de grupos apoyen esta moción y que se pongan a trabajar para la modificación de las ordenanzas fiscales”.

La justificación dada por el equipo de Gobierno para esta desorbitada subida fue la falsa existencia de un ‘agujero’ económico, heredado del anterior gobierno socialista, de 20 millones de euros, desmentido por los propios datos oficiales de la liquidación presupuestaria del ejercicio 2023, firmada por Guarinos, que reflejan un superávit de 3,7 millones de euros y un remanente de tesorería cercano a los 4,7 millones.

“Lo del agujero no se lo cree nadie, la semana pasada hablábamos de un informe de no sostenibilidad del Ministerio de Hacienda. La gestión económica de este ayuntamiento está siendo nefasta y siempre se excusan en un agujero inventado que nadie cree. A Guarinos se le está haciendo la legislatura muy larga y a nosotros muy cara”, ha sentenciado la portavoz socialista.

Con esta moción, el Grupo Municipal Socialista pretende:

  1. Recuperar el tipo impositivo del IBI del 0,46 %, vigente hasta 2023, con efectos desde el 1 de enero de 2026.
  2. Iniciar de inmediato los estudios técnicos, jurídicos y económicos necesarios para modificar las ordenanzas fiscales antes del 31 de diciembre de 2025, garantizando una transición ordenada y sin merma en los servicios municipales.
  3. Ampliar y revisar las bonificaciones fiscales existentes en el IBI, incluyendo:

-            Familias numerosas, monoparentales y con menores a cargo.

-            Pequeños locales comerciales con valor catastral inferior a 1 millón de euros.

-            Viviendas que acrediten mejoras de eficiencia energética.

  1. Elaborar un Plan de Fiscalidad justa para Guadalajara, con participación de todos los grupos políticos, agentes sociales y entidades ciudadanas, que establezca principios de:

-            Progresividad fiscal.

-            Apoyo a las familias y sectores más afectados por la inflación.

-            Estabilidad presupuestaria sin subidas indiscriminadas de impuestos.

  1. Publicar anualmente un informe sobre la evolución de los ingresos tributarios, su distribución por tipo de contribuyente y su impacto en el presupuesto municipal y los servicios públicos.

Guarinos, sin excusas para reducir el IBI en 2026:

Y es que, tal y como ha asegurado el alcalde en el mandato anterior y concejal socialista, Alberto Rojo, Guarinos ya no tiene excusas para bajar el IBI a la ciudadanía en 2026 porque va a percibir del Gobierno de España, a través de las entregas a cuenta del reparto de los tributos del Estado, casi 24 millones de euros, 2,7 millones de euros más que el año anterior, un incremento del 12,8%.

El PP vuelve a mentir: el Plan de Autoprotección no se elaboró con Guarinos, sino en 2022, con Alberto Rojo

  • No se creó en 2023, “con el equipo de Gobierno de Ana Guarinos”, tal y como afirmó el concejal de Festejos, sino en marzo de 2022, durante el mandato de Alberto Rojo, y se revisó y actualizó en agosto de 2023.
  • “Desde el Grupo Municipal Socialista tenemos que volver a desmentir las infames declaraciones del concejal de festejos, que se dedica a mentir continuamente, ha señalado Lucía de Luz.
  • Las dos nuevas salidas de emergencia de la Fuente de la Niña son inaccesibles porque el equipo de Gobierno no las ha asfaltado.

Guadalajara, 19 de agosto de 2025 Desde el Grupo Municipal Socialista queremos desmentir las infames declaraciones del concejal de festejos de Ana Guarinos, el señor López, que el viernes hablaba de que no había ningún plan de autoprotección en la legislatura de Alberto Rojo”, ha afirmado Lucía de Luz, portavoz socialista.

El concejal de Festejos, el señor López, concedió una rueda de prensa el pasado viernes como respuesta a las cuestiones planteadas por el Grupo Municipal Socialista en relación con la seguridad de la Fuente de la Niña de cara a los conciertos de Ferias y Fiestas. En ella menciona la Comisión de Transparencia, los dos “huecos” que se abrieron como salidas de emergencia en 2024, el Plan de Autoprotección, y la asistencia técnica.

Hasta el año 2023 no existía ningún Plan de Autoprotección. En 2023, nuestra alcaldesa Ana Guarinos realizó el primer Plan de Autoprotección”, afirmó López. Pero, de nuevo, volvió a mentir, porque el Plan de Autoprotección se elaboró en 2022 durante el mandato de Alberto Rojo y se revisó y actualizó en 2023. Así lo demuestra el informe del propio plan.

“Y lo podemos demostrar. El Plan de Autoprotección de las pistas de la Fuente de la Niña para los Conciertos de Ferias es del 2022. Y en 2023 se hizo una modificación del mismo. Por lo tanto, sí que existía este plan. Es más, se hacía exactamente lo mismo que se hacía con el anterior equipo de gobierno del Partido Popular de Antonio Román. Y se hacía lo que decían los técnicos que teníamos que hacer, en concreto, el jefe de Protección Civil, que es el que firmaba esos documentos”.

Lo único que ha cambiado en 18 años, el aforo de la instalación

“No queríamos que esto se convirtiera en una guerra de guerrillas. No queremos nada más que saber si este año, y no como el anterior, iba a estar asegurada la seguridad y posible evacuación de las personas. Lo único que queríamos era la certificación de que por estos huecos se pudiera evacuar a las personas porque están certificados como salidas de emergencia”, ha añadido la portavoz socialista.

El Grupo Municipal Socialista sólo quiere que se demuestre a la ciudadanía que “ir a un concierto, como puede ser el de Leiva, es seguro”, tal y como ha afirmado de Luz, ya que el concejal de Festejos no fue capaz de asegurar que todas las recomendaciones que hizo la asistencia técnica estén realizadas.

El Grupo Municipal Socialista espera que el PP deje de mentir y que se le dé respuesta antes de la realización de los propios conciertos.

Salidas de emergencia no pavimentadas a menos de un mes de los conciertos

En su rueda de prensa, el señor Pomeda no responde a las preguntas del Grupo Municipal Socialista. No se convocó la Comisión de Transparencia tal y como afirma el concejal de Festejos. “Fue el Grupo Municipal Socialista el que pidió esta comisión para ver para ver si se había cumplido la seguridad del concierto de Melendi porque no se nos trasladó la información. Esta comisión fue un desastre porque la transparencia no es el fuerte de Guarinos. Tras este concierto se amplió el aforo de la Fuente de la Niña hasta las 10.000 personas y se tuvieron que abrir ‘dos huecos’ como salidas de emergencia. Dos huecos que ni cumplían ni cumplen con la seguridad”, añadió de Luz.

Tras esta Comisión de Transparencia, el equipo de Gobierno contrató una asistencia técnica para garantizar la seguridad de estas dos salidas de evacuación. Una de las recomendaciones era pavimentar la rampa, desde las pistas hasta las propias puertas. Sin asfaltar, esta salida es completamente inaccesible debido a la pendiente. “Estamos estudiando la posibilidad de realizar esa recomendación para hacer esa rampa provisional. Evidentemente, si podemos cumplir con esa recomendación, pues aparte de practicables, sería también accesible y cumpliría al 100% todas las recomendaciones”, señaló el concejal de Festejos.

“A falta de menos de un mes para el inicio de los conciertos en la Fuente de la Niña”, ha continuado de Luz, “esta es la respuesta del tercer teniente de alcalde. Estas salidas de emergencia, sin pavimentar, son completamente inaccesibles, y qué menos que sean practicables y accesibles al 100% para garantizar la seguridad de los asistentes a estos conciertos”.

El Grupo Municipal Socialista pide a Guarinos que certifique que la Fuente de la Niña es segura para los conciertos de Ferias y Fiestas

  • A falta de menos de un mes para las actuaciones de Leiva, Fangoria o María Becerra, existen dudas sobre la seguridad de las vías de evacuación en esta instalación deportiva.
  • No han completado el paso pavimentado desde las pistas hasta las puertas que se han abierto y que dan salida a la calle Francisco Aritmendi.  

Guadalajara, 19 de agosto de 2025 – “Queremos un documento firmado en el que se certifique la seguridad de las vías de evacuación de la Fuente de la Niña”, ha indicado la portavoz del Grupo Municipal Socialista, Lucía de Luz, en una comparecencia ante los medios de comunicación en la que ha mostrado su preocupación de cara los conciertos de Leiva, María Becerra o Fangoria en la Fuente de la Niña.

Para la actuación de Melendi en la capital en el 2024, el Ayuntamiento de Guadalajara tuvo que ampliar el aforo de la Fuente de la Niña de 8.000 a 10.000 personas, por lo que fue necesario la apertura de dos salidas de emergencia en el recinto.

“El año pasado ya lo advertimos”, ha señalado Lucía de Luz, “se abrieron dos huecos, y digo dos huecos porque no eran dos puertas, se tiraron los muros con dos mazos, que no cumplían con la seguridad, tal y como indicó el Grupo Municipal Socialista. Pedimos informes en los que se certificara que se cumplía con la seguridad de las personas para ese concierto, no se nos trasladó la información y pedimos una Comisión de Transparencia para ver si se había cumplido la seguridad en el concierto de Melendi. Esta comisión fue un desastre porque la transparencia no es el fuerte de Guarinos”.

El informe, realizado por una asistencia técnica externa, incumplido

El Grupo Municipal Socialista salió de esta comisión tal y como entró, sin ningún tipo de información. El equipo de Gobierno, posteriormente, realizó una asistencia técnica para conocer las especificaciones que había que realizar para cumplir con la seguridad de la Fuente de la Niña en los conciertos.

Esta consistía en la retirada de los setos existentes en el vallado perimetral, la demolición de dicho vallado, la instalación de dos puertas y la realización de un paso pavimentado desde la zona de pistas hasta las mismas puertas.  

“¿Cuál es nuestra sorpresa?”, ha continuado de Luz, “que el aforo para el concierto de Leiva se prevé muy alto y nos encontramos con que solamente han puesto las dos puertas. Ni rastro del paso pavimentado desde la zona de pistas hasta la puerta. No han cumplido con su asistencia técnica que tenían que implementar para salvar la pendiente de subida a estas vías de evacuación”.

El Grupo Municipal Socialista pide a Ana Guarinos y su equipo de Gobierno, a través de un escrito registrado, un documento firmado que certifique la seguridad de estas vías de evacuación para los conciertos de 2025.

Queremos que se nos diga a nosotros, como oposición y Grupo Municipal Socialista, pero también a la ciudadanía, si se va a cumplir con la seguridad de las personas para estos conciertos. Esperemos que nos contesten lo antes posible, nos lo trasladen en los cinco días hábiles que tienen para contestarnos y así informar a la ciudadanía, ya que ellos no lo hacen, de si esto cumple o no con la seguridad de las personas”, ha sentenciado la portavoz socialista. 

Suscribirse a este canal RSS

PSOEGuada39C

SÍGUENOS

   facebook 13   twitter 14 youtube 06 WhatsApp Logo   t logo 

  • PSOE Guadalajara
  • C/ Madrid Nº17 Posterior
  • 19001 Guadalajara
  • 949 231 030
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Log In or Register

fb iconLog in with Facebook